Charles Carrera: “No son del todo claras las cifras de homicidios” de esta administración

20 agosto 2024

El senador del Frente Amplio Charles Carrera dialogó con Informativo Sarandí sobre sus consideraciones sobre la campaña electoral, particularmente en lo que respecta a la seguridad pública, en medio de reclamos de varios miembros de la coalición de gobierno de la necesidad de decretar una emergencia nacional en esa materia

En referencia a los pedidos de decretar la emergencia nacional en seguridad planteado por el líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, Carrera consideró que “se tiene que hacer un poco más responsable de que forma parte de una coalición, que hizo parte de las políticas públicas y que lo que había prometido no lo cumplió, como lo de ‘se terminó el recreo’”. A su entender, este es “un momento de debate electoral”, y “luego habrá que ver qué medidas se van a tomar”. “No se puede hacer política con esto, porque hacer política con la seguridad es hacer política con las desgracias de la gente”, consideró. “Tomo las palabras de (Diego) Sanjurjo; es humo” lo que propone Manini, consideró.

Para Carrera, el Ministerio del Interior ha “continuado” con muchas de las líneas de las administraciones anteriores en materia de equipamiento y tecnología. Sin embargo, planteó su preocupación por las cifras que se presentan desde la cartera. “No son del todo claras las cifras.  A nosotros nos llama la atención la diferencia que hay entre las fuentes abiertas, que es la que dan ustedes, lo que comunica la Fiscalía, y lo que presenta el Ministerio. Este año el ministro planteó que el año pasado desgraciadamente se consumaron 382 homicidios. Solicité información a la Fiscalía y nos informó que se consumaron 397 homicidios. Las fuentes abiertas de información te hablan de 399”, puso como ejemplo.

En cuanto al rol del Observatorio del Ministerio del Interior, sostuvo que su titular, Javier Donnángelo está bajo sumario, por participar de una discusión técnica durante una entrevista. “Los homicidios están en torno a los 400. Tuvieron dos años a favor, entre comillas, por la pandemia. Pero a partir de 2021 empieza a haber más de un homicidio por día”, advirtió.

Escuchá la entrevista completa.