El coronavirus "era un fenómeno esperable y seguramente vuelva a ocurrir"
26 marzo 2020
El especialista dijo que las medidas que se han tomado hasta el momento en Uruguay son adecuadas, pero "hay muchos datos que están faltando, porque no se están pudiendo hacer todos los tests diagnósticos que se necesitan para tener una mirada de la realidad completa".
En ese sentido, anunció que el Dr. Carlos Batthyany, director del Instituto Pasteur le confirmó que para la semana que viene el test desarrollado junto a la Universidad de la República estará en marcha y le dará al país la posibilidad de realizar 1.000 testeos diarios.
Para Radi el coronavirus era un fenómeno esperable y "seguramente va a volver a ocurrir, en la medida en que no haya cambios importantes en asuntos como salubridad animal, interfaces animales hombre, hipernumerosidad de personas y movimiento global de masas poblacionales".
Consultado sobre la inmunidad que adquirirán quienes padezcan el virus, señaló que actualmente no hay datos certeros, pero que se estima en más de un año.
Además, sobre el tiempo que se puede esperar de evolución de la pandemia, dijo que se estima que entre los 45 a 60 días se llegue a una especie de meseta y luego, lentamente, empezaría a relajarse el sistema en cuanto a la propagación y la efectividad.
"Pero tenemos para unas cuantas semanas más, seguramente este fenómeno consuma todo el otoño y buena parte del invierno y ahí se empezará a complicar con las infecciones virales del invierno. Hay que estar preparado, pero en adaptación permanente", explicó.
Rafael Radi es presidente de la Academia Nacional de Ciencias, profesor titular de bioquímica de la Facultad de Medicina, director del Centro de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de la República y miembro extranjero de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos.