FA discute TLC con Chile "con argumentos de la década del 60", afirmó Bartesaghi

08 mayo 2018
Bartesaghi

"Nunca puede ser el Plenario de un partido político el que diga que no, un año y medio después de que se cerró un acuerdo mandatado por el presidente de la República. ¡Es insólito a nivel internacional!", enfatizó Ignacio Bartesaghi, doctor en Asuntos Internacionales y decano de la Facultas de Ciencias empresariales de la Ucudal, entrevistado en Informativo Sarandí.

El experto indicó que el TCL con Chile, firmado por el presidente Tabaré Vázquez y rechazado por varios sectores en el Plenario del Frente Amplio el pasado fin de semana, se trata de una profundización de un acuerdo que ya contaba el Mercosur con aquel país. "No genera un cambio sustancial en bienes, profundiza en servicios (...) y agrega capítulos de normas laborales, pymes, medio ambiente, que son buenas prácticas y no tienen un impacto negativo", dijo.

"No tiene impacto sustancial en lo económico sino en lo simbólico, marca un hito importante ya que estamos 20 años atrasados con respecto al mundo", explicó.

Bartesaghi apuntó que lo que ocurre es que "genera cierta aversión el término TLC" y lo que se dio en el Plenario del Frente Amplio "es más una discusión interna y no una discusión vinculada a la inserción". Para el experto, es grave el nivel de incidencia que están teniendo algunos sectores del FA contrarios a abrirse al mundo y que exponen argumentos de la década de los 60.

"Lo que más me preocupa es que los argumentos no son sólidos, dicen que no van a incorporar tal tratado porque genera tal impacto, pero el tratado no dice eso. La discusión técnica está bien y es legítima, el problema es cuando en Uruguay por razones ideológicas empezamos a discutir en base a argumentos que no son ciertos. No se puede discutir con alguien que te está diciendo que el tratado dice algo que no dice", sostuvo.

 

Etiquetas de esta nota

Relacionados

Reunión

Fernando Pereira: “quien subestime a Lacalle Pou no sabe lo que está haciendo”

Tras reunirse este jueves con el presidente de la República, el presidente electo del Frente Amplio, Fernando Pereira, agregó que la izquierda lo hizo y le costó caro.

“Hoy no se puede estar encerrado al mundo, Argentina se cuestiona esto y Brasil lo está viviendo”, dijo el experto en política internacional, Ignacio Bartesaghi

El consultor dijo en Informativo Sarandí que fue importante la visita del mandatario brasileño Lula da Silva a Uruguay, y que pudieran hablar con el presidente Luis Lacalle Pou de manera concreta y sincera de los problemas que hay para ambos países.

Fernando Pereira: "El FA respalda a Leal y es el gobierno que tiene que aclarar desde el primer punto hasta el último"

Gustavo Leal pasó de testigo a indagado y juristas expertos consultados por el Frente Amplio no comparten la decisión de la fiscal Fossati, a cargo de la investigación del Caso Astesiano.