Alvaro Ferrés: “El precio del ganado en poszafra será sensiblemente superior al de hoy”
21 abril 2021
“La industria está empezando a dar señales de que el precio del ganado en poszafra será sensiblemente superior al que hay hoy”, dijo en Agronegocios Sarandí el Dr. Alvaro Ferrés, presidente de la Asociación Uruguaya de Producción de Carne Intensiva Natural (Aupcin).
Pero, al mismo tiempo, lamentó que esas señales “llegaron tarde”, ya que muchos productores agrícola-ganaderos “tomaron la opción segura de vender sus granos”.
Estos “agricultores advenidos en ganaderos, que son muy importantes en volúmenes de terminación de ganados, este año vieron la oportunidad de vender sus granos de maíz y sorgo a muy buenos valores, y no tomaron el riesgo de convertirlos en carne”, afirmó.
A propósito, agregó que “por eso hay muchos productores de corrales de engorde con menos granos. No los puedo cuantificar, pero es una cifra importante”.
Ferrés indicó que “la faena de animales de corral es menor a la de otros años, a esta altura del año, por los escasos márgenes” que traía el negocio. Pero destacó que “esto empezó a cambiar, porque el precio del ganado gordo empezó a subir. Las perspectivas son interesantes y puede haber un estímulo para que la gente vuelva a encerrar volúmenes importantes de ganado”.
Mercados
Admitió que el negocio de la cuota 481 “tiende a bajar en volúmenes, hay ventanas y competidores, y por eso Uruguay está abocado a conseguir mercados alternativos”.
Recordó que, a fines de 2019, con el auge de la demanda china, hubo muy buena colocación de carne terminada a corral en ese mercado, y que ahora se vuelven a ver señales muy interesantes en ese destino.
Señaló que Australia era su principal abastecedor y en la actualidad hay diferencias políticas importantes entre ambos países. Además, señaló que argentina también tiene dificultades políticas internas y así se generan las oportunidades para Uruguay.
“China, los países del Sudeste Asiático y los mercados kosher empiezan a ser alternativas”, afirmó el presidente de Aupcin.
Stock ganadero y oportunidades de crecer
Ferrés destacó que Uruguay tiene un stock que está creciendo, que la faena es inferior al nacimiento de terneros, que superó los 3 millones, y que la exportación en pie “está actuando a niveles inferiores a los que se preveía. Así que el stock se seguirá incrementando”, salvo que crezca la faena.
Para que la faena se incremente tiene que mejorar la adopción de tecnologías de terminación del ganado, a través de pasturas mejoradas, suplementación o corrales, las que “tienen que jugar un papel protagónico; la ecuación tiene que dar”.
“Creo que esto va a empezar a ocurrir. Uruguay tiene un posicionamiento estratégico fantástico, ya que competidores directos como Australia, están con precios de U$S 5 por kilo de carcasa. Hay margen para que Uruguay aumente el precio del ganado gordo, absorba estos costos y así genere margen”, sostuvo.
Opinó, además, que esto podría perdurar en el tiempo, “ya que los países demandantes están creciendo y mejorando la calidad de su alimentación, y no hay tantos oferentes de carne en el mundo para poder abastecer esa demanda”.
A propósito, señaló que Brasil está con problemas de stock, Argentina con problemas políticos, Australia tiene diferencias con China y Paraguay no comercia con el país asiático.
Escuche la entrevista completa: