Ana Jerozolimski: Uno de los rehenes liberados por Hamás fue docente en Uruguay

30 enero 2025

Hoy se cumplió la tercera parte de lo pactado entre Israel y Hamás para la liberación de rehenes

Jerozolimski detalló en diálogo con Informativo Sarandí el seguimiento que se le realiza a los rehenes liberados. Primero son recibidos por Cruz Roja y posteriormente son entregados a los soldados israelíes. “Luego van a una base donde se encuentran con sus padres” agregó, y desde allí son trasladados a un hospital donde “los médicos se preparan con emoción” para recibirlos.

Gadi Moses, uno de los rehenes del Kibutz Nir Oz fue liberado y tuvo vinculación con nuestro país dictando clases de agronomía en el departamento de Rivera.

Escuchá la entrevista completa.

Relacionados

Janet Cwaigenbaum uruguaya en Israel vecina de los argentinos liberados por Hamás

Dos argentino-israelíes que se encontraban como rehenes del grupo terrorista Hamás fueron liberados en una operación realizada en el extremo sur de la Franja de Gaza

“Esto se arregla en un escritorio” y “es una guerra entre barbarie y civilización”: reflexión de una uruguaya en Israel.

Informativo Sarandí habló este domingo con Camelia Huino, uruguaya de 58 años que vive en Ashdod hace casi seis años. Con las calles de su ciudad invadidas por terroristas, entre pausas por los estruendos de los misiles que hacen eco, accedió a brindar su testimonio y contar cómo transcurre este domingo en Israel.

Cónsul uruguaya en Israel: “Hubo uruguayos que debieron ser evacuados a zonas más seguras”

Cancillería sigue recomendando “que los uruguayos sigan buscando salir mediante líneas comerciales, el aeropuerto está activo”