La brecha de precios entre Salto y Concordia bajó del 180% al 50%

03 abril 2024

Así lo indica un estudio del Observatorio Económico de la Universidad Católica de Salto

Entre setiembre de 2023 y marzo de 2024 hubo una gran reducción de la brecha de precios entre Salto y Concordia. Pasó de una diferencia de 180% al 50%, según un estudio del Observatorio Económico de la Universidad Católica de Salto.

El indicador muestra que, considerando el conjunto de bienes seleccionados y el patrón de gasto observado en este informe, adquirir la canasta en Concordia, si soy de Salto, es 33 % más barato. Y adquirir la canasta en Salto, si soy de Concordia, es 50% más caro.

Aunque Salto sigue estando más caro que Concordia en la mayoría de los artículos considerados en este indicador, las brechas están disminuyendo.

En alimentos y bebidas, la brecha pasó de 93% a 46%. El arroz, el jamón cocido y el pan blanco envasado son más baratos en Salto. En bebidas alcohólicas y cigarros la brecha cayó más del 50% y se ubica en el 71%. Uno de los puntos más llamativos es que el whisky está 22% más barato en Salto que en Concordia

En prendas de vestir y calzado la brecha de precios se redujo 70% y se ubica solo en 14%. En productos del hogar la brecha cayó 60% y la diferencia de precio es de 51%. En transporte y combustible la brecha es de 30%.

¿Qué pasa con las comidas fuera del hogar? Es donde menos caída de la brecha hubo y el diferencial de precios es de 126%. Una hamburguesa completa en Concordia es 183% más barato que en Salto.

La economista María José Medina, del Observatorio Económico de la Universidad Católica de Salto, dijo que podemos esperar que este indicador continúe el camino de la reducción. "Esta situación implicaría una recuperación del comercio salteño", agregó.

Escuchá el informe completo de Magui Prado.

Relacionados

Ingeniero en alimentos: “se busca desmotivar el consumo de este tipo de productos con octógonos en la población infantil y adolescente“

Gastón Ares señaló en Informativo Sarandí que desde equipos docentes se planteaba que era necesaria desde hace tiempo alguna normativa que impidiera la venta de ciertos artículos, y que de esa manera se aplicara medidas más estrictas en las cantinas de los centros educativos.

Andrés Rebolledo: OLADE presentó indicador de inflación energética en América Latina y el Caribe

El Secretario Ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y exministro de Energía de Chile habló en Informativo Sarandí sobre el sector energético regional

Alfredo Etchegaray: “Quiero que Uruguay no sea tan caro, ni tan burocrático”

El empresario y relacionista público habló en Informativo Sarandí sobre su reciente incorporación a filas de Cabildo Abierto, donde buscará ser diputado por Maldonado