“Uruguay se convirtió en un destino para la marihuana producida en Paraguay”, aseguró abogado paraguayo especialista en lavado de activos

09 septiembre 2022

Guillermo García Orué, dijo que "Uruguay también se convirtió en un destino de la cocaína producida en Bolivia y Perú, pasa por Brasil y originalmente entraba en las grandes ciudades de Brasil, pero ahora un grupo criminal la comenzó a llevar al mercado uruguayo".

Señaló además que “el principal destino de la marihuana paraguaya antes era Brasil”.

"Desde la legalización de la marihuana en Uruguay, empezó a haber un mayor flujo de marihuana en el mismo país. Esto liderado por el grupo PCU, o por la cabeza del PCU", dijo García Orué, y agregó que “ahí aparece el nombre del narcotraficante Sebastián Marset, que quizás es el eje de todo este tema".

Con referencia al lavado de activos en su país, el abogado explicó que en Paraguay se utiliza la ganadería y el agro para lavar dinero, y  que pese a tener campos y ganado, utilizaron empresas como fachada para realizar determinados negocios.

Relacionados

Precaución

La Junta Nacional de Drogas advirtió que circulan pastillas con sustancias peligrosas que pueden causar intoxicaciones agudas.

El Dr. Antonio Pascale, especialista en Toxicología Clínica e integrante del Comité de Expertos en farmacodependencia de la OMS,  explicó que ha cambiado la composición de lo que se conoce como éxtasis o cristales.

Se realizará en agosto un nuevo Congreso de Prevención de Lavado de Activos de las Américas para “entender” y “detectar” el fenómeno

En entrevista con Informativo Sarandí, el coordinador del Congreso de Lavado de Activos de las Américas, Ricardo Sabella, subrayó que se trata de una iniciativa que se viene “desarrollando desde hace muchos años, para difundir y entender cómo funcionan estas maniobras y delitos, que son bastante complejos, y cómo afectan a las personas. Con esto buscamos contribuir para ese entendimiento mecanismos para detectar este tipo de maniobras”