Anibal Pereyra denunció espionaje policial en Rocha

25 junio 2021
Anibal Pereyra

El ex intendente de Rocha, el frenteamplista Aníbal Pereyra presentará ante el fiscal general Jorge Diaz una denuncia sobre posible pesquisa, seguimiento y espionaje por parte de efectivos policiales contra militantes que recogían firmas contra la ley de urgencia en el departamento esteño.

Pereyra dijo en Informativo Sarandí que varios uniformados estaban realizando tareas de seguimiento y pesquisa y que incluso esa operación apareció registrada en las novedades del día. “Esto es gravísimo porque se crea un evento policial para seguimiento y pesquisa de militantes sin el conocimiento del fiscal como si fueran delincuentes”, afirmó.

Agregó que se le informará al fiscal que si el sistema informático de la policía sigue funcionando como cuando el Frente Amplio ejercía el Ministerio del Interior, esa prueba, aunque sea borrada, se puede acceder a ella ya que queda guardada en una memoria.

Etiquetas de esta nota

Relacionados

“Esto se arregla en un escritorio” y “es una guerra entre barbarie y civilización”: reflexión de una uruguaya en Israel.

Informativo Sarandí habló este domingo con Camelia Huino, uruguaya de 58 años que vive en Ashdod hace casi seis años. Con las calles de su ciudad invadidas por terroristas, entre pausas por los estruendos de los misiles que hacen eco, accedió a brindar su testimonio y contar cómo transcurre este domingo en Israel.

Expertos analizan “replantear” el combate a las drogas. En este marco nos preguntamos: ¿qué dejó el encuentro de la Copolad y qué le propuso el Gobierno de Bolivia a Uruguay?

Este martes y miércoles se desarrolló la reunión anual del programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en políticas sobre drogas (COPOLAD), Bolivia fue la sede. El evento contó con la presencia de 174 expertos en políticas antidrogas de América Latina y el Caribe. Uruguay participó; uno de los representantes fue el Secretario General de la Junta Nacional de Drogas, Daniel Radío quien regresa al país con una propuesta por parte de Bolivia.