“Es probable que la economía se siga enfriando, el 2022 terminó bastante mal”, afirmó el economista Javier de Haedo

26 enero 2023

El especialista planteó preocupación por la situación económica del país e hizo referencia a las cifras registradas a fines del año pasado.

Javier de Haedo

“Hubo menos empleo, menos actividad del núcleo industrial, menos exportaciones”, señaló de Haedo en Informativo Sarandí y agregó “lo que temo es que nadie le canta la justa al presidente”.

de Haedo también fue consultado por el atraso cambiario que según indicó es “enorme”.  “Hay elementos externos sobre los cuales no se puede actuar” pero también hay “elementos autóctonos”, detalló.

Según el economista el atraso cambiario es “consecuencia de una combinación de políticas económicas”.

Escuchá la entrevista completa.

Etiquetas de esta nota

Relacionados

Agustín Iturralde: “En 2021 crecimos muy bien, los motores fueron la inversión y el sector exportador”

El economista y director ejecutivo del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED) habló sobre los desafíos de la política económica uruguaya y el contexto externo.

El Índice de Desarrollo Regional es una novedosa forma de medir el desarrollo territorial, afirmó el economista Adrián Rodríguez Miranda

En entrevista con Informativo Sarandí, el docente, economista y doctor en Desarrollo Económico Adrián Rodríguez Miranda presentó los resultados del informe del Índice de Desarrollo Regional (Idere), que analizó información de 2006 a 2022. En palabras del especialista, esta herramienta busca “poner en agenda el desarrollo territorial” con “datos objetivos para abrir el debate”

Flavia Lavecchia. Salto en la encrucijada: un destino que merece más atención

Desde “Impulsemos Salto” se advierte sobre el estado actual del turismo en ese departamento y asi lo detalló la presidenta de la Comisión de Turismo del Centro Comercial e Industrial, Flavia Lavecchia