Vaillant: “A Uruguay lo tomaron como mascota para jugar en la cumbre y Uruguay generó esa situación para darle marketing a su idea”

09 diciembre 2022

El economista y experto en comercio internacional habló sobre la cumbre del Mercosur y la idea de apertura de Uruguay.

Marcel Vaillant, economista y experto en comercio internacional, dijo a Las cosas en su sitio que “a Uruguay lo tomaron como mascota para jugar en la cumbre y Uruguay generó esa situación para darle marketing a su idea”, en referencia a la apertura a crear tratados con otros países que ha promovido el gobierno.

“En las economías pequeñas, somos una economía pequeña, el tamaño es una restricción enorme, entonces la manera en la que han tenido de levantar esa restricción es la inserción internacional, la reducción de los costos de comercio y poder comprar y vender mejor”, dijo Vaillant.

Consultado por la estrategia del gobierno, de dar a conocer la solicitud de ingreso al Acuerdo de Asociación Transpacífico en una fecha cercana a la cumbre, el experto señaló: “El gobierno claramente revela una estrategia en donde buscó provocar una situación cercana a la cumbre y eso tiene que ver con cuál es el método o la forma de implementar ese objetivo”.

Además, dijo que “no va a pasar nada” tras el cruce entre Uruguay y Argentina en la cumbre. Vaillant dijo que “Argentina, en particular” se ha salido de las reglas del bloque.

“Argentina es un desviador serial de todo frente a todo, no frente a las relaciones con terceros, en las relaciones en el comercio interregional. Argentina no puede firmar ningún acuerdo con terceros”.

Para Vaillant, Uruguay debe estar atento a la agenda de Brasil y alinearse.

“La agenda de Brasil es muy grande, podemos alinearnos en acuerdos multilaterales, hay una agenda proactiva a desarrollar con Brasil muy importante y Uruguay tiene que buscar alinearse y buscar esa excepcionalidad o tolerancia de Brasil para poder ser habilitante”.

Relacionados

Gabriel Oddone: “Seguramente las objeciones sobre mi perfil no son muy distintas a las que había sobre Danilo Astori en 2005”

En entrevista con Informativo Sarandí, el economista Gabriel Oddone analizó la gestión económica de la actual administración, esbozó lo que considera los desafíos a futuro para Uruguay para la región, y se refirió a la posibilidad de ser el ministro de Economía y Finanzas si el Frente Amplio gana las próximas elecciones

El Índice de Desarrollo Regional es una novedosa forma de medir el desarrollo territorial, afirmó el economista Adrián Rodríguez Miranda

En entrevista con Informativo Sarandí, el docente, economista y doctor en Desarrollo Económico Adrián Rodríguez Miranda presentó los resultados del informe del Índice de Desarrollo Regional (Idere), que analizó información de 2006 a 2022. En palabras del especialista, esta herramienta busca “poner en agenda el desarrollo territorial” con “datos objetivos para abrir el debate”

Ignacio Munyo: La reforma del Estado “es la principal reforma que debería encarar el próximo Gobierno”

El economista y director ejecutivo de CERES, Ignacio Munyo, habló en Informativo Sarandí