El presidente de la Cámara de Industrias, Alfredo Antia, reconoció que el tipo de cambio y el dólar son motivo “de fricción con el gobierno”

25 noviembre 2022

Alfredo Antia, presidente de la Cámara de Industrias, dijo a Informativo Sarandí que con el tipo de cambio y la situación inestable del dólar "se está instalando una fricción con el gobierno", y que el tema afecta la concreción de los negocios.

Agregó que la situación "es una luz amarilla que esperamos que dure lo menos posible", y que lo que sucede con el dólar afecta las exportaciones y la competitividad de la industria, que compite con productos importados. "Acá hay una batalla contra la inflación", expresó Antia.

Afirmó que la inflación "es un problema", y que Uruguay ha vivido con procesos inflacionarios instalados "de manera permanente". Señaló que la inflación aumentó también en Estados Unidos y en Europa, y que el país "se acostumbró" a que la inflación "no puede estar encima del 10%".

Recordó que en todo este panorama, "el viento que venía empujando al país se transformó en una dificultad", y que eso "entiende luces de alarma". "Cuando baja la marea como uruguayos debemos mirarnos al espejo de la realidad y ver que depende de nosotros", reflexionó Antia.

En línea con el tema, manifestó que desde que es presidente de la Cámara de Industrias, "ha tratado de borrar esa imagen de que los empresarios lloran cuando les va mal". Agregó que se deben reconocer los avances y señalar "lo que está faltando para ser más competitivos y crecer".

Antia explicó además que la industria emplea actualmente a 167 mil personas, y que "expresa el 10% del Producto Bruto Interno (PBI).” Señaló también que la industria agrega 5 mil millones de dólares de valor agregado por año, esto sin contar lo que generan las zonas francas y la refinería.

Relacionados

¿Qué resultado dio el estudio Impacto del sector de Tecnologías de la Información elaborado por CPA Ferrere?

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), presentó el estudio “Impacto del sector TI en la economía uruguaya y agenda para consolidar la evolución del sector”, elaborado por la consultora CPA Ferrere

¿Es caro vivir en Uruguay?

Informe de Magui Prado, Pepe Sena y Federico Anfitti con la mirada de expertos en Economía, de las Cámaras de Industria, la de Comercio y el Instituto Cuesta Duarte.

Con expectativa en resoluciones de cumbre ministerial, la OMC cerró su Foro Público 2023

Se cierra el Foro Público 2023 con la expectativa de febrero 2024, cuando los 164 miembros de la OMC se reunirán en Abu Dabi para la 13a cumbre ministerial que tendrá tres puntos prioritarios

Verri: Cambios en el decreto del empaquetado de cigarrillos surgió del sindicato de trabajadores del sector

El subsecretario de Industria, Energía y Minería dijo en Informativo Sarandí que si bien la cartera tomó decisión al respecto en el tema, la propuesta llegó principalmente por el lado de los trabajadores, y no de las empresas que integran el sector