Científicos uruguayos investigan antibióticos dirigidos en nanopartículas para curar infecciones urinarias
31 agosto 2020
En A Ciencia Cierta recibimos a Paola Scavone, licenciada en Bioquímica, doctora en Microbiología e investigadora del Departamento de Microbiología del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.
Ella nos contó sobre su investigación de varios años dedicada a las infecciones urinarias, una de las infecciones más comunes, que afecta a un 50% de las mujeres a nivel mundial y, en buena parte de los casos, de forma recurrente.
Scavone explicó que se sabe que la bacteria que causa la infección urinaria es capaz de ingresar a la célula de la vejiga y formar una pequeña colonia, donde queda protegida de los antibióticos y del sistema inmune.
Ese estudio se hizo en Estados Unidos en mujeres. En Uruguay, en los últimos años se estudió la incidencia de esta enfermedad en niños y se pudo comprobar que pasa lo mismo que en mujeres. Esto demuestra, entonces, que probablemente los antibióticos que se están usando no son los más adecuados, dijo la investigadora.
A partir de ese punto, se inició una investigación vinculada a antibióticos cargados en nanopartículas que vayan dirigidos especialmente a las células de la vejiga. De ese modo se puede combatir la infección urinaria en forma dirigida, explicó Scavone.
Además, desde el Departamento de Microbiología del Clemente Estable están investigando qué microorganismos habitan en la vejiga, para poder determinar qué diferencia hay entre los de personas que no tienen infecciones urinarias y las que sí las tienen.
"La evolución de la tecnología nos ha permitido conocer que muchos órganos que creíamos estériles no lo eran", dijo Scavone.