Beca Charlotte de Grünberg: una oportunidad que transforma

22 septiembre 2025

La Universidad ORT Uruguay lanza la Beca Charlotte de Grünberg, para estudiantes de 3.° de Educación Media Superior (EMS) de liceos públicos y privados, o su equivalente en UTU, de todo el país, de cualquier orientación, menores de 20 años al momento de inscribirse.
Esta iniciativa rinde homenaje a la Prof. Charlotte de Grünberg, directora general de ORT entre 1977 y 2024, cuyo legado de superación y pasión por la enseñanza permanece vivo como inspiración para las nuevas generaciones.
El concurso premia a un estudiante que recibirá una beca completa para comenzar a estudiar una carrera universitaria en ORT en marzo de 2026, cubriendo el 100 % del costo de la carrera elegida, además de $ 30.000 (pesos uruguayos) mensuales para cubrir otros gastos.
Quienes participen deben contar con un promedio igual o mayor a 9 en el año anterior (2024) y no haber estudiado previamente en ORT.

Un concurso con sentido educativo y humano

El concurso se basa en la evaluación de conocimiento y comprensión de la obra literaria La niña que miraba los trenes partir, escrita por Ing. Ruperto Long, que narra la infancia de Charlotte, una niña belga que debió huir de la persecución nazi junto a su familia durante la Segunda Guerra Mundial.
La obra, basada en hechos reales, relata la niñez de Charlotte e invita a los lectores a reflexionar sobre los valores de resiliencia, memoria y amor por el aprendizaje que animan a la beca.
ORT facilitará el acceso sin costo al libro a través de la Biblioteca País de Ceibal, así como al ejemplar impreso, a través de la biblioteca de la universidad, garantizando que todos los participantes puedan prepararse adecuadamente.

Requisitos para participar

-Ser estudiante menor de 20 años al momento de inscribirse y estar cursando 3.° de EMS en 2025 (o su equivalente en UTU).
-Haber obtenido un promedio mayor o igual a 9 en 5.° de bachillerato en 2024 (ahora 2.° de EMS).
-Estar interesado en iniciar estudios universitarios en ORT en 2026.
-No haber cursado ni estar cursando una carrera corta o universitaria en ORT.
-No ser familiar directo de funcionarios de la universidad.

Etapas del proceso de selección

1. Inscripción online: los estudiantes deben completar un formulario detallado con datos personales y académicos, y adjuntar la documentación que respalde su promedio y la autorización familiar. Es posible realizar la inscripción hasta el 21 de noviembre de 2025, inclusive.

2. Lectura del libro: se dispone de varias semanas para leer el libro, con acceso gratuito a la versión online o el ejemplar impreso, como material de comprensión para la prueba.

3. Prueba presencial: el 28 de noviembre de 2025, en el Campus Centro de ORT (Cuareim 1451 – Montevideo) y en horario a confirmar, se rendirá una prueba presencial sobre el contenido del libro, en la que se evaluará la comprensión lectora, el análisis y la reflexión sobre la historia.

4. Selección de finalistas: los 10 estudiantes con las mejores calificaciones de la prueba pasan a la siguiente fase. Se solicitará que se presente documentación complementaria para completar la postulación.

5. Entrevistas personales: se realizarán entrevistas personales y un tribunal de expertos elegirá a la persona ganadora. Para aquellos finalistas que viven a más de 100 km de Montevideo, se habilita la modalidad online.

6. Elección de la persona ganadora: luego de las entrevistas, el tribunal elige a la persona ganadora, quien será anunciada oficialmente y guiada para su ingreso a ORT en marzo de 2026.

La Beca Charlotte de Grünberg 2025 es un homenaje a una vida dedicada a la educación, un impulso al talento joven y un mensaje poderoso de superación con esfuerzo, mérito y vocación.

Etiquetas de esta nota