Funcionarios aduaneros: "Por más tecnología que tengamos, no estamos funcionando"

02 agosto 2019

En el Puerto de Hamburgo fue hallado un cargamento de 4,5 toneladas de cocaína proveniente de Uruguay, camuflada en bolsos deportivos y transportada dentro de un contenedor, en barco.

Según la información publicada por las autoridades de ese puerto alemán, "asumiendo que probablemente la cocaína muy pura se estira a tres veces la cantidad para ventas en la calle, las 4.5 toneladas tienen un valor de venta en la calle de casi 1.000 millones de euros".

En Las Cosas en su Sitio, Nacho Álvarez entrevistó al secretario general de la Asociación de Funcionarios de Aduanas, Basilio Pintos, quien afirmó que "cada vez hay menos controles, porque se desmantelan los controles aduaneros, no se renueva la plantilla y los que se contratan no trabajan en la cancha, donde hay que trabajar".

Para el funcionario "el ojo del aduanero es fundamental", y aseguró que esto lo están denunciando desde 2013.

“Por más tecnología que tengamos, no estamos funcionando", afirmó Pintos sobre los cambios implementados en los últimos años bajo la gestión del actual director nacional de Aduanas, Enrique Canon.

Consultado puntualmente al respecto de los controles aeroportuarios, luego de la salida de un cargamento de cocaína a bordo de un jet privado desde el Aeropuerto de Carrasco, dijo que los funcionarios aduaneros perdieron terreno y responsabilidades, en violación del propio Código Aduanero.

Pintos también ahondó al respecto de la denuncia presentada por el sindicato aduanero contra Canon por conjunción de interés personal y público, y dijo que el director deberá declarar en calidad de indagado el próximo 8 de agosto ante la Fiscalía de Delitos Económicos.

 

Foto: Oficina de Aduanas de Hamburgo. www.hafen-hamburg.de/de