Edward Holfman: El consenso político aparece con los hechos graves, pero no se traduce en medidas

18 noviembre 2025

El experto en seguridad y director de The Guardian Group, Edward Holfman, dijo en Informativo Sarandí que Uruguay “está siguiendo el mismo camino” de Brasil, Ecuador, México y Rosario, donde el crimen organizado busca intimidar al sistema de justicia. Señaló que los atentados recientes, incluido el ataque al Instituto Nacional de Rehabilitación, responden a estrategias que “se generan dentro de las cárceles” por parte de los líderes criminales.

Holfman advirtió que, tras episodios de gran impacto como el atentado contra la fiscal Mónica Ferrero, surge un consenso político transversal, pero ese acuerdo “no se traduce en mejorar la seguridad de jueces ni en fortalecer el control en las cárceles”. Dijo que en Uruguay se tiende a minimizar señales previas y que no existe aún una directiva clara sobre el manejo de los reclusos de “mayor peso” en las estructuras criminales.

El analista sostuvo que el combate al crimen organizado sigue enfocado en su nivel más bajo —bocas, narcomenudeo y “soldaditos”— mientras que el núcleo financiero permanece con escaso control.

Consultado por los cambios en la normativa de lavado de activos, Holfman valoró que pueden ser herramientas útiles, pero señaló que sin recursos humanos, técnicos y tecnológicos para organismos como la Senaclaft, el Banco Central o la Jutep, el país seguirá “corriendo de atrás”.

Escuchá la entrevista completa: