
En el primer bloque de “Raíces” en su edición 74
Un programa inolvidable junto a Alejandro Spuntone y Guzmán Mendaro al cumplirse 15 años del primer recital del histórico dúo uruguayo y en la previa de su presentación en el Teatro de Verano el 2 de noviembre de 2025
Guzman, acompañado por una de sus guitarras, toca, nos explica en vivo y muestra algunos de esos secretos que lo han transformado en un guitarrista fundamental de la música uruguaya. El orígen del "Blues del Intermedio", el pasaje a la milonga y de allí al rock.
Alejandro y el reto de cantar "Milonga de ojos dorados" de Zitarrosa y el empuje del legendario  Julio Cobelli.  Las anécdotas detrás de las canciones elegidas para versionar.
Spuntone y su evolución de intérprete a compositor y  el sentimiento de desahogo y liberación  que le significa escribir una canción
En el segundo bloque Raíces edición 74
Las anécdotas en torno a la versión de "Santa Lucía" de Roque Narvaja, ¿por qué eligieron una de sus canciones? ¿Qué dijo el propio Roque Narvaja cuando le pidieron permiso para tocar una de sus composiciones?  Spuntone y Mendaro tocando en vivo en Raíces
Alejandro cuenta por primera vez la conmovedora historia detrás de la canción  "El nido". Una composición  que trata sobre adoptar a un niño 
"...soy un hijo del dolor pero destilando amorSe que vos estás ahíAnidando para mi...
 Guamán nos explica, guitarra en manos, los arreglos y el tipo de grabación que implementaron.
En el bloque final de Raíces
En el cierre de "Raíces Especial",  con Spuntone y Mendaro,  cuentan cuando eligieron "Desconsolados 2" de Eduardo Darnauchans. Los entretelones de cuando lo conocieron y lo que les generó personalmente.
Guzman Mendaro toca y explica cómo pasaron del  sonido grunge a la milonga cuando interpretaron "Gris" de Loop Lascano.
En la emotiva despedida, Spuntone-Mendaro tocan en vivo: "Cosiendo heridas"
