
Uruguay tiene un serio problema con su matriz de políticas públicas, dijo el profesor Renato Opertti.
Ni el tecnosolucionismo ni el determinismo tecnológico van a resolver los problemas más urgentes de la sociedad, como la educación y el empleo, dijo Opertti. Entiende que falta una visión de más largo plazo, porque “a Uruguay le incomoda el futuro”, y no termina de resolver problemas de coordinación, gestión y gobernanza en sus políticas públicas. No es posible atender un asunto como la educación “por fragmentos”, y esto aplica a otros sectores, afirma categórico el académico.
En días donde comenzará a discutirse el Presupuesto Nacional, llama a que no sólo se hable de los recursos que se necesitan o que se van a destinar para cada área, sino que se encare un debate serio sobre la reasignación de recursos en el gasto público.
También reclamó que se preste atención al descenso del valor que se le asigna a la democracia y la aparición de otras formas de gobierno. Llamó a no quedarse con la foto de Presidentes y expresidentes juntos en eventos, porque “la democracia es más que eso”. En diálogo con Agenda Abierta, insistió en la necesidad de articular una agenda política pública robusta, con amplia participación.