Garrapata: promisoria vacuna uruguaya

26 junio 2025

La startup Scaffold Biotech (impulsada por LAB+, del Institut Pasteur), presentó los resultados de la vacuna que desarrollan contra la garrapata.

Hasta ahora el hallazgo mostró una efectividad del 90% en pruebas de campo durante el período estudiado, y además ya comenzó un ensayo de control realizado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) para reconfirmar su eficacia. Cumplida esta fase, se pondrá a disposición para el uso a nivel productivo , como parte del plan de control que planifica el Ministerio.

Scaffold Biotech trabaja en el diseño y uso de nanopartículas de proteínas con la capacidad de autoensamblarse en otras moléculas, para generar un nuevo producto con funciones creadas a medida, dice la página de Lab +, la usina de soluciones del Instituto Pasteur.

Allí se indica que el diseño racional de proteínas utiliza plataformas bioinformáticas y software de análisis para predecir cuál es la mejor proteína para una aplicación específica y permite combinar partes de proteínas (nanopartículas) para mejorar su efectividad global.

Esta capacidad de combinar proteínas en nanopartículas permite desarrollar vacunas más afines a un problema, que potencie las respuestas inmunes, sea más segura, estable y de amplio espectro, explicó en Agenda Abierta Matías Machado, co fundador de Scaffold Biotech.

Con respecto a esta vacuna contra las garrapatas del ganado bovino uruguayo, se busca que entrene a las células y los anticuerpos del sistema inmunológico de las vacas para que sean capaces de defenderse contra estos parásitos.

Vale recordar que las estimaciones de pérdidas por las enfermedades asociadas a la Las garrapatas son muy significativas en la ganadería, debido a la reducción de peso en el ganado, la transmisión de enfermedades como la tristeza parasitaria y los costos de tratamientos, todo lo cual puede alcanzar a más de US$ 50 millones anuales.