"No hay manera de dejar de insistir porque hay muchas cosas en juego en Venezuela: libertad de presos políticos, la vuelta de los exiliados", dijo la dirigente opositora Sairam Rivas
09 enero 2025Este jueves y viernes son días claves para Venezuela. El 10 de enero es la fecha indicada para la asunción de un nuevo gobierno en este país.

El régimen de Nicolás Maduro pretende juramentarse para otros seis años como presidente de Venezuela sin evidencia alguna de que ese haya sido el resultado de las elecciones de hace seis meses y la oposición, que ha demostrado con más del 80% de las actas en la mano que Edmundo González lo dobló en votos, también pretende asumir el gobierno.
Ambos bloques han llamado a su gente a las calles y la tensión social en este país crece y crece.
Militares, policías y grupos chavistas armados patrullando las calles. Esta es la foto ahora en Caracas.
La líder opositora María Corina Machado llamó a manifestarse hoy jueves en apoyo a Edmundo González Urrutia, que pretende llegar a Caracas mañana viernes para asumir.
Pero las principales avenidas del centro de Caracas, donde están los poderes públicos, están tomadas desde la semana pasada por centenares de agentes de seguridad fuertemente armados. Está previsto que Maduro jure ante el Parlamento, controlado por el régimen, al mediodía del viernes.
Machado, en la clandestinidad después de amenazas de cárcel por parte del régimen, promete encabezar la manifestación de hoy en Caracas.
Para conocer la situación de primera mano, en Las cosas en su sitio nos comunicamos con Sairam Rivas, activista por los DDHH de Venezuela, dirigente del partido Bandera Roja, ex presa política, miembro de la estrategia de comando de Corina Machado. Su pareja, Jesús Armas, es un dirigente político de la oposición al régimen que está encarcelado en el Helicoide.
"Ha comenzado una represión mucho más dura contra la dirigencia política y los defensores de los Derechos Humanos en Venezuela", señaló Rivas y agregó: "El régimen quiere crear miedo y silencio, pero el silencio no es una opción. Esto es una manera de fortalecernos y entender que esta lucha debe continuar".
Escuchá la nota completa: