¿Voto electrónico en Uruguay?
23 julio 2024El candidato del Partido Independiente Pablo Mieres anunció que en la próxima legislatura presentará un proyecto de ley para que el voto en Uruguay sea electrónico
El candidato del Partido Independiente Pablo Mieres consideró que el sistema actual es "anacrónico y contrario a la sostenibilidad ambiental” y ya en el mundo hay varios sistemas de votación electrónica.
“La propuesta consiste cambiar el sistema de elección hacia un régimen de voto electrónico que a su vez mantenga todas las garantías sobre las posibilidades de riesgo de fraude por hackeos u otras afectaciones. Se instalan casillas de votación similares a los cajeros automáticos en cada circuito, se mantienen las mesas de votación integradas por funcionarios públicos, se ingresa al cuarto secreto que será un tablero electrónico y la persona elige la lista que quiere votar y la imprime. Saca la hoja con la certeza de que es el que esa persona eligió y lo mete en el sobre para votar", explicó.
¿Qué dicen desde la Corte Electoral?
El ministro José Korzeniak dijo a Las Cosas en su Sitio que hay varias experiencias de voto electrónico a lo largo del mundo y que hay casos que funcionaron bien y otros que no.
"En Uruguay tenemos un sistema muy tradicional y minucioso. Hasta donde yo sé, los partidos no están a favor de modificar el sistema de votación", remarcó.
Para que esto sea viable se necesita un gran acuerdo político, ya que los cambios a la ley electoral requieren dos tercios de adhesiones en el Parlamento. En este sentido, el diputado del Partido Nacional Sebastián Andujar dijo a Las Cosas en su Sitio que el partido no ha analizado ese tema, pero consideró que es hora de empezar a transitar ese camino, como también repensar otros mecanismos de unificación de documentos. Además, valoró la importancia de la mística del reparto de listas.
Por su parte, el senador del Frente Amplio Charles Carrera dijo a Las Cosas en su Sitio que su fuerza política está dispuesta a discutir este tema, pero acotó que hay otras prioridades como el voto en el exterior.
Escuchá el informe completo de Magui Prado, Federico Anfitti y José 'Pepe´' Sena: